Powered By Blogger

lunes, 26 de marzo de 2012

Esther Cervera Barriga: “En vuestras manos está dignificar esta profesión que todo el mundo tira por tierra”

Los  futuros periodistas de la Universidad Villanueva han tenido la oportunidad de escuchar a Esther Cervera, ex presentadora de CNN+.

Desde el primer momento sabía que si quería realizar prácticas debía “buscarse la vida”.  Así que comenzó a colaborar con una radio universitaria y realizó diversos cursos para prepararse. 
“Sabía hacia donde quería orientar mi carrera”, comentó.  De modo que para la periodista el esfuerzo es fundamental si quiere lograr cualquier meta.

Sus primeras prácticas de verano las hizo en la Cadena Ser, exactamente en deportes. “No era fácil, ya que en esa época era una redacción masculina”, explicó; pero tuvo la suerte de contar con buenos compañeros. Gracias a que consiguió una declaración de Diego Armando Maradona y a que Paco  González se fijó en ella, pudo quedarse en la emisora.  Como becaria realizó todo tipo de trabajos, desde minutar  hasta “mandar jamones”, contó entre risas.

Tiempo después le surgió la oportunidad de realizar una prueba para CNN+, ya que la cadena buscaba profesionales para formar un equipo de deportes. “Nunca me había puesto delante de una cámara”, declaró. Así que decidió poner en práctica el consejo que Manolo Lama le dio: “cuando mires a la cámara piensa que hablas con tu madre y tu novio”. Finalmente, consiguió el puesto, comenzando una aventura que duraría  12 años.  “Empecé haciendo boletines deportivos”, afirmó. Sin embargo, Cervera pasó a presentar los informativos de información general porque el canal se reestructuró.
“Era como una escuela de periodismo”, comentó la ex coordinadora de Carrusel Deportivo, mientras recuerda su paso por la televisión.

Mientras explicaba anécdotas como reportera, Cervera apuntó que “siempre que cubras una información es fundamental hablar con los compañeros, aunque sea de la competencia”.  Y ante todo tener en cuenta que “hay un equipo detrás”, aunque “lógicamente cada uno hace su trabajo”, añadió la autora de CNN+. Mucho más que noticias. Sin embargo, el periodista no puede esperar a que le llegue la información.

Por otro lado, la ex presentadora de deportes Cuatro hizo referencia a las nuevas tecnologías para hacer buen periodismo y mandó un mensaje de esperanza: “la situación está mal, pero no debéis rendiros”.

Finalmente, citando la célebre frase del periodista, Ryszard Kapuscinski, “para ser buen periodista hay que ser buena persona”, Cervera ponía fin al entretenido encuentro. 


miércoles, 14 de marzo de 2012

Ismael Higueras: “Lo que cuenta es saber que tu trabajo va a llegar a todo el mundo”


Esta mañana el periodista Ismael Higueras ha dado una charla para la clase de segundo de periodismo en  Villanueva.
Durante sus 25 años trabajando como periodista, Higueras ha dedicado su vida al periodismo y a su comunidad, Castilla-La Mancha.
En su segundo año de carrera ya comenzó como becario en “Radio 80” donde aprendió a locutar y a usar el lenguaje radiofónico. Por aquel entonces, empezó a tener sus propios contactos, algo fundamental como ha comentado.
Al mismo tiempo, realizaba artículos y crónicas que enviaba a las revistas. “Era emocionante poder ver mi nombre debajo de la publicación”, ha afirmado con entusiasmo.
No había acabado la carrera cuando entró como locutor en “Antena 3 Radio”. Allí supo lo que significaba entrar en la radio nacional y aunque sólo tenía que trabajar 25 horas semanales, Higueras dedicaba todo el día a la radio.
Tiempo después, trabajó para una revista juvenil, “Toma Nota”. Donde estuvo seis meses y aprendió a maquetar. Acabado el contrato, regresó a la radio. En concreto a la Cope, la cual poseía una delegación en Toledo. Sin embargo, se enteró de que el Centro Territorial de TVE en Toledo necesitaba gente. Así que decidió opositar, aprobó y allí que se marchó.
En el Centro Territorial “hacia todo tipo de noticias”, ha confesado.  Por ese motivo, ha explicado que para él es muy importante que “hasta que no os especialicéis, debéis saber y leer de todo”. Durante su paso por televisión ha trabajado como redactor jefe y presentador, entre otras cosas.
Aunque años después decidió ser subdirector de Informativos de CMT (Castilla-La Mancha Televisión), una cadena con la que empezó desde cero.
Tras diez años trabajando en televisión se ha animado a dar un cambio en su vida profesional. Convirtiéndose en webmaster, para encargarse de la web de la cadena. “Me estoy reinventando”, ha confesado.
Aparte de hablar sobre su carrera profesional, el periodista manchego ha enumerado cosas que son fundamentales en la profesión.
“Lo que cuenta es saber que tu trabajo va a llegar a todo el mundo”, ha afirmado. Por ello, cuando se habla de periodismo se debe decir que es una garantía para que exista libertad. “Soy defensor de la libertad y la democracia”, ha manifestado. Con lo cual, si un medio desaparece, la sociedad se queda “coja”.
Respecto a la cercanía que el periodismo tiene con la política. El ex Jefe de Informativos en Televisión Española ha opinado que debe existir una convivencia entre ambos, pero siempre con independencia.
“He sufrido presión”, ha confesado. Pero también ha mencionado la “autocensura” que el periodista se impone según el medio para el que trabaja. Sin embargo, “debe acercarse al máximo a la objetividad”.
Asimismo, ha dado su opinión sobre las cámaras ocultas, actualmente prohibidas; pero que según Higueras son primordiales porque consiguen “revelar muchas verdades”.
Por otra parte, ha afirmado que la audiencia es importante, pero hay que ganarse la credibilidad y el respeto, ante todo.
Es un periodista que ha entrevistado a numerosos políticos y como clave ha comentado que cuando hagamos una entrevista personalmente “nunca digáis qué vais a preguntar”, pues se estropearía la entrevista.

jueves, 1 de marzo de 2012

González Ferrari: “No hay radio del corazón, la radio se hace con el corazón”


Ayer se celebró las IX Jornadas de Periodismo en Villanueva como homenaje a la radio. Celebrándose dos mesas redondas protagonizadas por prestigiosos periodistas del mundo de la radio destacando Luis del Olmo.
A las 16:00 comenzaba la primera mesa redonda  dedicada a la radio temática y moderada por Raúl Domingo

El Presidente de la Asociación Europea de la Radio, Alfonso Ruíz Assín comenzaba el encuentro diciendo que la radio para él es “un medio, entre comillas más modesto, cercano y popular, muy importante e influyente”. Siendo consciente de que los medios de comunicación no pasan por su mejor momento debido a la situación económica que todos conocemos, Ruíz Assín declaró que la radio es el medio que menos está sufriendo y que el reto está en “la digitalización de la distribución de la radio”.

Con el propósito de inculcarnos que “la radio es un mundo fascinante” como resaltó el moderador, continuaba la reunión.  

En los últimos años podemos hablar del paso de una radio competitiva gracias a la investigación, una investigación que se hace “día a día” como afirmó Tommy Ferraz, director de programación del Grupo Kiss. Quien decidió hacer una radio diferente en la que fuese el oyente el que mandara.

“Hemos superado la curva de la audiencia debido a que estamos preocupados por lo qué quieren los oyentes y qué tipo de radio quieren” confesó el director de Cadena 100, Javier Llano. Y es que  la radio musical es un sector que está en alza.

El director de todos los formatos musicales del grupo Prisa, Jaume Baró manifestó que “aunque muchos creen que la radio no tiene futuro, es un medio muy estable e importante”. Durante su intervención, aclaró que a pesar de que la radio es un medio potente, el problema reside en que “no se saca partido a la fidelidad del oyente”. Por otro lado, el director de formato de emisoras como Cadena Dial, confesó que el Grupo Kiss les dio la idea de realizar investigaciones de mercado.  “Hacemos una radio para la audiencia”, expresó. 

Lara López, directora de Radio 3 y la única mujer convocada en la mesa, destacó que la radio es “el único medio que nos mantiene unidos a lo que más nos importa”.  

Por otro parte, el directo de formatos de Onda Cero, Patricio Sánchez explicó que buscan dar al oyente lo que le gusta.  En España, la radio se ha reciclado y ahora se hace una “radio más moderna y segmentada”.

A pesar de hablar de la radio temática centrándose en la musical, también hubo espacio para la radio deportiva. Francisco García Caridad, director de Radio Marca  hizo hincapié en que la radio no va a desaparecer. Además, aprovechó el momento para comentar la situación por la que están pasando debido a los clubes de fútbol. A lo que manifestó que no iban a pagar por informar y  proclamó  “no al fútbol sin radio”.

La primera mesa redonda finalizaba con la aclaración de Ruíz Assín señalando que “no existen derechos radiofónicos” y resumiendo  que “la esencia es lo que transmiten los locutores por la pasión y expresividad que tiene el medio radiofónico”.

Las Jornadas de Periodismo continuaron con una segunda mesa redonda dedicada a las radios generalistas. En ésta contamos con la presencia de un gran periodista, Luis del Olmo, director de "Protagonistas" en ABC Punto Radio.

Luis del Olmo durante la IX Jornada de Periodismo
Del Olmo comenzaba la cita felicitando a los presentes por elegir a lo que él denomina “la profesión más hermosa”. Actualmente está en Punto Radio, pero durante sus 56 años trabajando ha pasado por numerosas  emisoras. Aseguró que para él lo más emocionante es cuando abre el micrófono a un oyente y reveló a los alumnos de Villanueva que “si tienes un pecado mortal estás inutilizado para hacer un papel en la radio”.  Asimismo, dijo “lo tenéis crudo”, refiriéndose a los futuros periodistas; pero que nunca se arrepientan de “esta profesión bendita que es la radio”. Respeto al miedo que muchos profesionales tienen a  Internet, Luis del Olmo argumentó que Internet sólo potenciará a la radio.


El siguiente en hablar fue el director de Radio Nacional de España, Benigno Moreno.  El cual expuso que “la expresión oral” es la esencia de la radio pues a través de ella “trasmitimos emociones”. Moreno aseguró que “la radio nos produce sensación de compañía, cosa que no pasa con la misma intensidad en otros soportes”, y es que la radio tiene la capacidad de hablar a la gente al oído. También, quiso decir que gracias a Internet conseguimos una “participación inmediata” y por ello, “debemos adaptarnos”.

A continuación, Luis Rodríguez Pi, director de antena de la Cadena Ser mencionó la crisis económica y afirmó que “es imposible decir hacia dónde van los medios”. Aún así “la radio es el medio de comunicación que va a decrecer menos que el resto de medios”. Asimismo, Rodríguez Pi insistió en que “los oyentes buscan buenas historias y gente que las cuente bien”, y para ello hay que conseguir tener buenas fuentes además de una preparación. “La radio es un buen medio para desarrollar el periodismo, sólo seréis buenos comunicadores si conocéis el medio”, afirmó.

“Las radio es orejas y corazón”, así comenzó Ramón Mateu, director de Radio Cataluña, su intervención. “Una radio libre, independiente y plural es esencial para las sociedades saludables”, confirmó. Y como reflexión  dejó en el aire una pregunta: “¿qué riesgo supone que haya una radio analógica en un medio digitalizado?”

En último lugar, se encontraba  el directo de Onda cero, Javier González Ferrari el cual reveló que para él “la radio era y es magia” a la vez que es un “medio caliente”. Con mucha emoción Ferrari aseguró que el locutor llega “al alma” de sus oyentes.También afirmó que “hay palabras que son capaces de crear mil imágenes en la cabeza del oyente.” Por otro lado, no se olvidó de Internet, de la cual dijo que tiene que “sumar a la radio”.  Para finalizar, lo hizo con una frase triunfal: “No hay radio del corazón, la radio se hace con el corazón”.

El encuentro llegaba a su fin, así que quién mejor que Luis del Olmo para clausurarlo. Para finalizar no sólo confesó que estará ante el micrófono mientras el cuerpo aguante, sino también dio una llamativa noticia. “Yo he ganado mucho dinero en la radio”, declaró. Pero seguidamente, el experimentado periodista añadió que le quedaban “cuatro duros” pues quien creía que era su amigo y gestor fiel le ha hecho “una estafa de muchos millones”.

Con esa triste declaración, del Olmo ponía fin a este peculiar homenaje a la radio.

miércoles, 6 de julio de 2011

David Bisbal arranca su gira acústica por Latinoamérica.

El pasado 25 de junio, David Bisbal puso fin a la primera etapa de la gira acústica. Ahora se encuentra en México, pues este jueves comienza su gira acústica en Latinoamérica. Durante los próximos meses viajará a Argentina, Venezuela y Ecuador, donde millones de seguidores lo esperan.

En septiembre, regresará a nuestro país para preparar la grabación de esta propuesta con una gran sorpresa.Aunque en el mes de agosto, el almeriense cantará en Girona y Benidorm.

Después, en octubre, volverá a España y se pondrá manos a la obra con la grabación de un DVD y, además,dará un concierto en Francia.

Según informó a la agencia EFE, prevé alargar la gira hasta principios de 2012. Y quizá, realizar nuevas canciones y proyectos.

Una gira con mucho éxito donde se muestra a un David diferente.

   

viernes, 10 de junio de 2011

Se estrena en Facebook el video "Behind the Mask"

A punto de cumplirse dos años del trájico fallecimiento de Michael Jackson, sus fans se han unido en un video colectivo.

El Estate de Michael Jackson y Sony Music dieron la oportunidad a todo el mundo de formar parte de un vídeo de Michael Jackson a través del proyecto Behind The Mask. Los seguidores  de 103 países colgaron sus videos para realizar el vídeo clip de Behind The Mask.


Este homenaje hacia el Rey del Pop se estrenará el próximo 14 de junio en Facebook.

miércoles, 25 de mayo de 2011

La Reina del Sur en busca de los premios Emmy.

La Reina del Sur puede ser el  camino para que España se presente por primera vez a los premios Emmy que se celebran en EE.UU.

La serie que se emite en España, México y EE.UU., ha conseguido los mayores ratings de la historia de Telemundo.

Y es por ello que Telemundo  ha decidido preparar una campaña para conseguir este galardón. A su vez, se ha propuesto que la actriz protagonista, Kate del Castillo, luche por el premio a la mejor actriz principal.

Aunque el jurado para estos premios admite la participación de series de habla hispana, tiene predilección por las de habla inglesa. Pero todo puede cambiar.

A unos días para el final de la temporada, sólo en España La Reina del Sur ha conseguido los 2 millones de telespectadores semanales.

viernes, 20 de mayo de 2011

Lady Gaga arrasa por donde pasa.

Lady Gaga es la famosa más poderosa según ha publicado la revista Forbes en su edición digital.

La cantante de Bad Romance ha conseguido desbancar a la periodista Oprah Winfrey,la cual obtuvo el título en cuatro ocasiones.


Con el record de 10 millones de seguidores en Twitter y 32 millones de fans en Facebook, Lady Gaga arrasa por donde pasa. Y es que en sólo cinco días su nuevo single Born this Way logró el millón de copias.

La estadounidense que se siente agradecida por tantos elogios, declaró que "sólo Oprah es infinitamente más importante e influyente".

Y es que Gaga no para. Un día la declaran como la celebrite más poderosa y al otro, es el nuevo "ingrediente" de Starbucks.

Así es, la artista ha sido la elegida para dar a conocer los productos de la cadena de cafeterías más grande del mundo.

A partir del jueves, el tesoro de Gaga será promocionado por Starbuscks a través de Facebook y Twitter. De manera que sus admiradores podrán conseguir numerosos premios, entre ellos, el acceso a un concierto de Lady Gaga durante su gira mundial 2012.