Powered By Blogger

jueves, 1 de marzo de 2012

González Ferrari: “No hay radio del corazón, la radio se hace con el corazón”


Ayer se celebró las IX Jornadas de Periodismo en Villanueva como homenaje a la radio. Celebrándose dos mesas redondas protagonizadas por prestigiosos periodistas del mundo de la radio destacando Luis del Olmo.
A las 16:00 comenzaba la primera mesa redonda  dedicada a la radio temática y moderada por Raúl Domingo

El Presidente de la Asociación Europea de la Radio, Alfonso Ruíz Assín comenzaba el encuentro diciendo que la radio para él es “un medio, entre comillas más modesto, cercano y popular, muy importante e influyente”. Siendo consciente de que los medios de comunicación no pasan por su mejor momento debido a la situación económica que todos conocemos, Ruíz Assín declaró que la radio es el medio que menos está sufriendo y que el reto está en “la digitalización de la distribución de la radio”.

Con el propósito de inculcarnos que “la radio es un mundo fascinante” como resaltó el moderador, continuaba la reunión.  

En los últimos años podemos hablar del paso de una radio competitiva gracias a la investigación, una investigación que se hace “día a día” como afirmó Tommy Ferraz, director de programación del Grupo Kiss. Quien decidió hacer una radio diferente en la que fuese el oyente el que mandara.

“Hemos superado la curva de la audiencia debido a que estamos preocupados por lo qué quieren los oyentes y qué tipo de radio quieren” confesó el director de Cadena 100, Javier Llano. Y es que  la radio musical es un sector que está en alza.

El director de todos los formatos musicales del grupo Prisa, Jaume Baró manifestó que “aunque muchos creen que la radio no tiene futuro, es un medio muy estable e importante”. Durante su intervención, aclaró que a pesar de que la radio es un medio potente, el problema reside en que “no se saca partido a la fidelidad del oyente”. Por otro lado, el director de formato de emisoras como Cadena Dial, confesó que el Grupo Kiss les dio la idea de realizar investigaciones de mercado.  “Hacemos una radio para la audiencia”, expresó. 

Lara López, directora de Radio 3 y la única mujer convocada en la mesa, destacó que la radio es “el único medio que nos mantiene unidos a lo que más nos importa”.  

Por otro parte, el directo de formatos de Onda Cero, Patricio Sánchez explicó que buscan dar al oyente lo que le gusta.  En España, la radio se ha reciclado y ahora se hace una “radio más moderna y segmentada”.

A pesar de hablar de la radio temática centrándose en la musical, también hubo espacio para la radio deportiva. Francisco García Caridad, director de Radio Marca  hizo hincapié en que la radio no va a desaparecer. Además, aprovechó el momento para comentar la situación por la que están pasando debido a los clubes de fútbol. A lo que manifestó que no iban a pagar por informar y  proclamó  “no al fútbol sin radio”.

La primera mesa redonda finalizaba con la aclaración de Ruíz Assín señalando que “no existen derechos radiofónicos” y resumiendo  que “la esencia es lo que transmiten los locutores por la pasión y expresividad que tiene el medio radiofónico”.

Las Jornadas de Periodismo continuaron con una segunda mesa redonda dedicada a las radios generalistas. En ésta contamos con la presencia de un gran periodista, Luis del Olmo, director de "Protagonistas" en ABC Punto Radio.

Luis del Olmo durante la IX Jornada de Periodismo
Del Olmo comenzaba la cita felicitando a los presentes por elegir a lo que él denomina “la profesión más hermosa”. Actualmente está en Punto Radio, pero durante sus 56 años trabajando ha pasado por numerosas  emisoras. Aseguró que para él lo más emocionante es cuando abre el micrófono a un oyente y reveló a los alumnos de Villanueva que “si tienes un pecado mortal estás inutilizado para hacer un papel en la radio”.  Asimismo, dijo “lo tenéis crudo”, refiriéndose a los futuros periodistas; pero que nunca se arrepientan de “esta profesión bendita que es la radio”. Respeto al miedo que muchos profesionales tienen a  Internet, Luis del Olmo argumentó que Internet sólo potenciará a la radio.


El siguiente en hablar fue el director de Radio Nacional de España, Benigno Moreno.  El cual expuso que “la expresión oral” es la esencia de la radio pues a través de ella “trasmitimos emociones”. Moreno aseguró que “la radio nos produce sensación de compañía, cosa que no pasa con la misma intensidad en otros soportes”, y es que la radio tiene la capacidad de hablar a la gente al oído. También, quiso decir que gracias a Internet conseguimos una “participación inmediata” y por ello, “debemos adaptarnos”.

A continuación, Luis Rodríguez Pi, director de antena de la Cadena Ser mencionó la crisis económica y afirmó que “es imposible decir hacia dónde van los medios”. Aún así “la radio es el medio de comunicación que va a decrecer menos que el resto de medios”. Asimismo, Rodríguez Pi insistió en que “los oyentes buscan buenas historias y gente que las cuente bien”, y para ello hay que conseguir tener buenas fuentes además de una preparación. “La radio es un buen medio para desarrollar el periodismo, sólo seréis buenos comunicadores si conocéis el medio”, afirmó.

“Las radio es orejas y corazón”, así comenzó Ramón Mateu, director de Radio Cataluña, su intervención. “Una radio libre, independiente y plural es esencial para las sociedades saludables”, confirmó. Y como reflexión  dejó en el aire una pregunta: “¿qué riesgo supone que haya una radio analógica en un medio digitalizado?”

En último lugar, se encontraba  el directo de Onda cero, Javier González Ferrari el cual reveló que para él “la radio era y es magia” a la vez que es un “medio caliente”. Con mucha emoción Ferrari aseguró que el locutor llega “al alma” de sus oyentes.También afirmó que “hay palabras que son capaces de crear mil imágenes en la cabeza del oyente.” Por otro lado, no se olvidó de Internet, de la cual dijo que tiene que “sumar a la radio”.  Para finalizar, lo hizo con una frase triunfal: “No hay radio del corazón, la radio se hace con el corazón”.

El encuentro llegaba a su fin, así que quién mejor que Luis del Olmo para clausurarlo. Para finalizar no sólo confesó que estará ante el micrófono mientras el cuerpo aguante, sino también dio una llamativa noticia. “Yo he ganado mucho dinero en la radio”, declaró. Pero seguidamente, el experimentado periodista añadió que le quedaban “cuatro duros” pues quien creía que era su amigo y gestor fiel le ha hecho “una estafa de muchos millones”.

Con esa triste declaración, del Olmo ponía fin a este peculiar homenaje a la radio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario